En el centenario de la radio en el país, «El museo del sonido», «Santiago a pata», y «ADN» presentan «Un siglo de compañía: 100 años de la radio en Chile». Un conversatorio con los protagonistas de la historia que rescata los hitos y recuerdos de la radiofonía local, y a quienes la han hecho posible.
Carlos Costas conversa con Henriette Sazie, hija de Enrique Sazie, padre de la radiotelefonía en Chile, además de Juan La Rivera y Miguel Davagnino, dos figuras icónicas del micrófono criollo con más de 60 años de trayectoria.
El 19 de agosto de 1922 Enrique Sazie y Arturo Salazar protagonizaron la primera transmisión experimental de radio en nuestro país. A las 21:00 Hrs de ese día, desde el campus de ingeniería de la Universidad de Chile, se desplegó todo el equipamiento necesario para emitir una señal radial. Pero ¿quiénes y cómo escucharían lo que desde ahí se transmitía?
Enrique Sazié y Arturo Salazar, además de elaborar un transmisor, crearon un receptor de radio el que fue ubicado en el hall central de las oficinas del diario El Mercurio en el centro de Santiago. Fueron más de 200 personas las convocadas a ser testigos de este hito tecnológico.
La transmisión experimental fue un éxito en lo técnico, pero los asistentes dudaron que fuese real, creían que detrás del receptor había una banda musical y personas hablando por un parlante.
Con el tiempo la incredulidad desapareció, pues tras este exitoso momento en la historia tecnológica y comunicacional chilena mujeres y hombres aficionados a la radiofonía comenzaron a crear sus propias estaciones.
Desde la Asociación de Radiodifusores de Chile hemos preparado más de 100 historias que darán cuenta de cómo se ha desarrollado la radio en nuestro país. Todos los días podrás revisar en nuestras redes sociales y en las cientos de radios asociadas a ARCHI, distintos momentos de nuestra historia narrados por mujeres y hombres de radio.
Te invitamos a revisar y compartir la historia de la radio en nuestro país, y empezar juntos a escribir los próximos 100 años de la radio en Chile.
Les presentamos el primer capítulo de la serie podcast en conmemoración de los 100 años de la Radio en Chile llamado «La radio sale al aire». El centenario de la radio es motivo de celebración y una oportunidad para poner en valor la contribución que ha hecho la radio comunitaria al desarrollo de la radiofonía en Chile. Estos programas los puedes escuchar por las radios comunitarias: Franklin, República y Santa Isabel.
100 años de radio: Universidad de Chile celebra la primera transmisión radiofónica del país
Trece profesionales de la radio y las comunicaciones participan en un libro dedicado al centenario de la radio, con crónicas, reportajes, ensayos y testimonios, el cual tambien contará con una plataforma web.
El viernes 19 de agosto en la Casa Central de la Universidad de Chile se conmemorará el hito que dio inicio a la historia radiofónica en el país: la primera transmisión entre la casa de estudios y el diario El Mercurio. En el evento se realizará el lanzamiento del libro “100 años de la radio en Chile (1922-2022) y el sitio web 100añosradio.cl.
En la instancia se recorrerá la historia de la radio y su impacto en la sociedad chilena, a través de un proyecto transmedia que involucra tanto el libro editado por el periodista y académico Raúl Rodríguez, y el sitio web sonoro y patrimonial.
El 19 de agosto de 1922, el joven ingeniero agrónomo Enrique Sazié y el profesor de electrotecnia, Arturo Salazar, se reunieron en el edificio de la Universidad de Chile ubicado en plena Alameda, en el Centro de Santiago, con el objetivo de hacer una prueba que cambiaría las telecomunicaciones en nuestro país. El objetivo era ambicioso: transmitir por primera vez en Chile la voz humana por ondas de radio. El desafío inicial fue todo un éxito, aunque de corto alcance: el receptor estaba ubicado a poco más de cinco cuadras de distancia, en el segundo piso del diario El Mercurio, en la esquina de Compañía con Morandé.
Un día como hoy 19 de Agosto de 1922 hace 99 años, Enrique Sazie Herrera junto con su profesor Arturo Salazar hicieron la primera transmisión de radio en Chile. Enrique tenía 27 años quedando ligado a la radio ya que creó varias emisoras como Radio Universo, Chilena y emisoras institucionales, que veían en esta nueva tecnología el medio para unir nuestro país y su loca geografía.
Hoy se conmemoran 94 años de la primera transmisión de Radio en Chile. Celebramos un año más reconociendo el esfuerzo y pasión que Enrique Sazie junto a Arturo Salazar, ingeniosamente dieron vida a este fenómeno de la transmisión radial. Celebramos también su vigencia, como medio, su alcance y masificación.
Hoy en día, en un mundo cada vez más globalizado y tecnológico, se ha demostrado con el correr del tiempo la relevancia y presencia de la Radiofonía en el cotidiano de nuestro país.
Enrique Sazie Herrera – Pionero de la Radiodifusión en Chile
La primera transmisión radial en Chile data del 19 de agosto de 1922 y fue posible gracias a la iniciativa de los profesores Enrique Sazie y Arturo Salazar, ambos ingenieros de la Universidad de Chile. Ésta se realizó desde un transmisor montado en el Laboratorio de Electrónica de la Casa Central de la propia Universidad, hasta un receptor instalado en el hall del Diario El Mercurio. Aquel día, gracias a un precario equipamiento en que destacaban unos micrófonos de teléfonos corrientes marca Ericsson, y después de muchos ensayos, comenzó la radiodifusión nacional. La transmisión fue simple y breve, y en ella se plasmaron todos los componentes de la primera etapa de la radiofonía chilena: música grabada, música en directo, noticias y comentarios políticos.
Aniversario de la Radiotelefonía Nacional. La Asociación de Radiodifusoras de Chile celebra su primera transmisión radial, efectuada en este día.
El señor Enrique Sazié Herrera y el ingeniero y profesor don Arturo Salazar, montaron un transmisor en el laboratorio de Electrotécnica de la Universidad de Chile. La transmisión fue escuchada por un grupo de personas en el hall del Mercurio de Santiago. En este primer programa el tenor Jorge Quinteros Tricot, cantó romanzas de opera y el periodista, señor Rafael Maluenda hizo un comentario de la actualidad política. Este instrumento de difusión, incorporado a la vida nacional, de manera efectiva, presta servicios valiosos a las autoridades y a la población, lo que quedó evidenciado durante los sismos de 1939 y 1960.
Hoy se cumplen 91 años desde la primera transmisión de radio en Chile
La primera transmisión oficial de radio en Chile ocurrió en Santiago el día sábado 19 de agosto de 1922 a las 21:30 horas desde una sala ubicada en la casa central de la Universidad de Chile, el transmisor utilizado fue construido por los profesores Arturo Salazar y Enrique Sazie Herrera. Se ubicó un receptor en el vestíbulo del edificio del diario El Mercurio, al cual concurrieron alrededor de 200 personas.
Comunicado de Prensa
19 de Agosto, 2012
Hoy se celebran 90 años de la primera transmisión radial en Chile y es por eso que queremos conmemorar esta fecha con el lanzamiento del sitio web http://enriquesazie.cl/
Que archiva los artículos que han sido publicados sobre el y sobre la radiodifusión en Chile, se hace un llamado a su vez a la comunidad a visitar el sitio, comentar y ser parte de las actividades que se realizarán en un futuro cercano ligadas a las radiodifusión.
En este sitio web recopilamos, jerarquizamos y compartimos información documental, visual y sonora en torno a Enrique Sazie Herrera (1897-1988), en tanto pionero de las radiocomunicaciones en Chile.