94 años de la Radiodifusión en Chile

Hoy se conmemoran 94 años de la primera transmisión de Radio en Chile. Celebramos un año más reconociendo el esfuerzo y pasión que Enrique Sazie junto a Arturo Salazar, ingeniosamente dieron vida a este fenómeno de la transmisión radial. Celebramos también su vigencia, como medio, su alcance y masificación.

Hoy en día, en un mundo cada vez más globalizado y tecnológico, se ha demostrado con el correr del tiempo la relevancia y presencia de la Radiofonía en el cotidiano de nuestro país.

 

Pionero de la Radiodifusión en Chile
Enrique Sazie Herrera – Pionero de la Radiodifusión en Chile

 

La primera transmisión radial en Chile data del 19 de agosto de 1922 y fue posible gracias a la iniciativa de los profesores Enrique Sazie y Arturo Salazar, ambos ingenieros de la Universidad de Chile. Ésta se realizó desde un transmisor montado en el Laboratorio de Electrónica de la Casa Central de la propia Universidad, hasta un receptor instalado en el hall del Diario El Mercurio. Aquel día, gracias a un precario equipamiento en que destacaban unos micrófonos de teléfonos corrientes marca Ericsson, y después de muchos ensayos, comenzó la radiodifusión nacional. La transmisión fue simple y breve, y en ella se plasmaron todos los componentes de la primera etapa de la radiofonía chilena: música grabada, música en directo, noticias y comentarios políticos.

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-95378.html

1922

Aniversario de la Radiotelefonía Nacional. La Asociación de Radiodifusoras de Chile celebra su primera transmisión radial, efectuada en este día.

El señor Enrique Sazié Herrera y el ingeniero y profesor don Arturo Salazar, montaron un transmisor en el laboratorio de Electrotécnica de la Universidad de Chile. La transmisión fue escuchada por un grupo de personas en el hall del Mercurio de Santiago. En este primer programa el tenor Jorge Quinteros Tricot, cantó romanzas de opera y el periodista, señor Rafael Maluenda hizo un comentario de la actualidad política. Este instrumento de difusión, incorporado a la vida nacional, de manera efectiva, presta servicios valiosos a las autoridades y a la población, lo que quedó evidenciado durante los sismos de 1939 y 1960.

http://www.radiopolar.com/noticia_122552.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s